La vida de Maelo, sin ser tan trágica como la de Lavoe, estuvo llena de muchas alegrías pero también de hondas penas, la alegría de tocar con su gran amigo de escuela Rafael Cortijo, logrando éxitos tan grandes como “El negro Bembón” y “Quítate de la vía perico”, luego la tristeza de su paso por “las tumbas”, esa insufrible cárcel subterránea de Kenctuky donde no se podía ver la luz del día; la alegría de organizar sus Cachimbos y de inmortalizarse en el Caribe urbano, para luego recibir la espalda de empresarios y productores de la gran manzana al ver mermada la calidad de su voz.

LA VIDA DE MAELO

En 1952 se enroló al US ARMY pero fue licenciado porque estaba gringo para el inglés; a su regreso a Puertorro Cortijo le consigue trabajo con la Orquesta Panamericana, donde grabara varios éxitos, y entre baile y baile se volaba para pregonar con Rafael Cortijo, con quien empezó a trabajar oficialmente en 1954, grabando 17 trabajos. Quien no recuerda los éxitos de Maelo con esta banda: "El bombón de Elena", "El negro bembón", "Quítate de la vía Perico", "Oriza", "Maquinolandera" (compuesto por la madre de Maelo).

En 1.966 Ismael Rivera, recién salido de la cana canta con la agrupación de Kako Bastar, con el cual realiza dos producciones discográficas: “De colores” y “Lo último en la avenida”.



En 1,980 Maleo visita Medellín en compañía de Héctor Lavoe, Ismael Miranda y Eddie Montalvo.
En 1982 muere su pana Rafael Cortijo, algo que resiente mucho a Maelo, hasta al punto de casi perder la voz; buscó luego trabajo en Nueva York, pero fue estigmatizado por vago y drogadicto.
Y en En 1983, visita Cali y Buenaventura. Que triste no haberlo podido ver, pero para ese tiempo este humilde bloguero todavía era un niño de brazos.
Para 1987 familiares y amigos le preparaban un regreso musical con un gran concierto en el coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico; pocos días antes del concierto, un 13 de Mayo, pasadas las cinco de la tarde, Maelo se encontraba en su casa acompañado de Doña Margot (su madre), cuando de repente le sobrevino un infarto cardíaco, se fue Maelo, pero nos dejó su voz de arrabal, de calle, de esquina.
LA DISCOGRAFIA (incompleta)DESPUÉS DE CORTIJO

MAELO EL INCOMPRENDIDO Algunos videos de Maelo donde se aprecia su versatilidad en el escenario, sus poses, su forma de bailar, su pregón de barrio. Aquí cantando "Mi Jaragual" un tema dedicado al jibarito, al boricua campesino, que se siente feliz, como un cacique patriarcal.
En este video cantando las caras lindas, composición del gran Tite Curet, canción dedicada a toda la melaza, toda la negrura, de donde viene el sabor.
Aquí, cantando Sale el sol, composición del gran Félix Manuel Rodríguez Capó "Bobby Capó", "Sale el sol y no estás a mi lado vivo desesperado, esperando tu amor".... para los desafortunados del amor
Quitate de la vía perico, gran éxito con la banda de Cortijo, vemos aquí a Raphael Ithier en el piano, y a Roberto Roena, en los bongoes, y en las coreografías.
De todas Maneras Rosas, del álbum del mismo nombre del año 1,977, compuesto por el gran Catalino "Tite" Curet Alonso, tema dedicado por Ismael a Rosa Bonilla, del chorrillo en Pánama, a quien Maelo conoció en el año 1,969 en una gira por este país.
La gata Montesa, gran bolero de Maelo, noten como se monta en los coros, sin miedo, sin desmayo, para las gatitas de las rumbas.
La perla, el barrio de Maelo, igual que los barrios Caleños donde la salsa es nuestro emblema. Otra gran composición del gran Catalino "Tite" Curet Alonso.
LOS HOMENAJES Y AMIGOS DE MAELO
Maelo el de gran corazón; así lo cuenta Rubén Blades en esta entrevista, donde le agradece a Maelo su apoyo cuando estaba en el trance de conseguir la ciudadanía americana.
Elegía pal sonero, para mi el tema más bravo en homenaje a Maelo, de Frank Ferrer con la excelente vocalización de Van Lester. Me la corre este tema, no se por que casi no suena en las salsotecas.
Un Homenaje a Maelo, El incomprendido interpretado por Tony Vega, no hay que desconocer que le pega bien, y hay unos buenos arreglos
Del mismo concierto El negro Bembón, aquí interpretada por Víctor Manuel, me gusta ese sonero, lastima que no se de cuenta el tipo de la voz que tiene para el buen pregón.
Espero que se gocén a Maelo, que se lo bailen y que lo programen en las Salsotecas, no solo en la Ponceña.... goza Salserín....
Para saber más visita wikipedia, o también estos links: http://www.musicofpuertorico.com/index.php/artistas/ismael_rivera/
http://www.angelfire.com/ma2/maelo/
http://www.latinastereo.com/genteLatina/salseroMes/ismaelRivera
http://salsaclasica.com/ismaelrivera/
http://www.prpop.org/biografias/i_bios/ismael_rivera.shtml