FOTOGRAFÍAS, es el primer tema y el que le da el nombre al álbum, fotografía "testigo mudo de lo que fue y que ya no volverá". composición de Blades con los arreglos de Roberto Delgado, le entrega ese misticismo que tenían las fotos y que, como la música, se transformó en lo trivial con la llegada del internet; la fotografía, una solo oportunidad para ser tomada, envolvía la expectativa y convocaba reuniones solo para verlas días después de tomadas, ahora todo es mas frio, mas distante, es un chat grupal para compartirlas. "lo que el tiempo se llevó quedó en la fotografía", tema lleno de nostalgia, la fotografía como la música perdieron mucho de romanticismo.
Luis Perico Ortiz hace los arreglos de EMIGRANTES, el segundo tema del álbum composición de Rubén Blades, que toca el triste tema de los que se van, casi siempre obligados, para "crear rumbos que les ha negado la maldad". Blades un emigrante mas, rechazado muchos años por la Fania a pesar de haber demostrado sus genialidad, y luego le abrieron las puertas al sello solo para aprovecharse de todo su talento, "no es fácil dejar la tierra, el sitio en que uno nació". recuerda Blades los que se van a buscar futuro por el camino del Darien, plantación adentro. Nos deleita Perico con un pequeño solo de trompeta, "yo no me fui porque SI, la situación me obligó", frase sencilla para describir este drama.
En 1983 Johnny Kenton grabaría La Barricada, composición de Rubén Blades, quien la incluye en este nuevo álbum, con los arreglos de Roberto Delgado bajándole un poco el tempo, ya que Kenton va a mil con los arreglos que le hizo José Febles. Si hace 40 años ya la falta de tiempo era uno de los males de la sociedad, ahora que se podrá decir cuando aceleramos conversaciones a 2x para que rinda el día, para poder absorber la realidad y las fake news que llegan por las redes inundándolo todo, una barricada para poner límites es lo que necesitamos.
Un son montuno, eso es "Hoy por ti (mañana por mi)" , composición de Blades con los arreglos magistrales y superlativos de Luis "Perico" Ortiz , pasa del montuno al sonido de big bad de manera limpia y contundente, el tema más largo del álbum. Este tema es como "sorpresas" para "Pedro Navaja", pero no es la segunda parte de Cipriano Armenteros, sino la tercera, otro son montuno compuesto por Blades para Ismael Miranda quien lo grabaría en 1975 con los arreglos de Louie Ramírez, y quien también grabaría Vuelve Cipriano en 1977 con la pluma de Blades. Hoy Por Ti cuenta lo que pasó a Cirpiano después del tropel que tuvo con los españoles en su regreso a sus andanzas criminales, aquí nos enteramos qué logró esvapar montando en su caballo Flor de Viento. Como en el tema inicial de Cipriano interpretado por Ismael Miranda, este temón trae su solo de tres interpretado por Jorge Sanz "camejito" del grupo Azabache de Cuba, que acompaña en este tema. Medoro Madera hace una pequeña aparición aquí.
"Eso es amar" una composición de Blades que el mismo interpretaría con la banda de Ray Barreto en 1975 para el mítico álbum Guararé, con los arreglos del pianista colombiano Edy Martínez. Siento una voz mas cálida en la versión que hace Blades para FOTOGRAFÍAS con los arreglos de Tom Kubis, además del acompañamiento de big band que le hace Roberto Delgado, bello bolero, ver nacer esperanzas en cada nuevo amanecer, eso es amar, eso es querer".
En 1976 se vuelven a reunir Larry Harlow e Ismael Miranda para grabar el álbum "Con mi viejo amigo" donde se graba por primera vez el tema "Señor Botánico" con los arreglos portentosos de Louie Ramírez. Ruben Blades lo retoma y lo vuelve a grabar en FOTOGRAFIAS, un tema de corte romántico con los arreglos de Roberto Delgado.
"La belleza del son" fue un rotundo éxito del Bobby Valentín, que lo grabaría en 1978 para el álbum Musical Seduction con la voz eterna de Johnny Vásquez. Ya Ruben Blades lo había interpretado con la Banda del Bobby Valentín cuando este lo invita a grabar en el álbum ¡En Vivo! 35 Aniversario - Vuelve A la Carcel del año 2002. En FOTOGRAFÍAS se retoman los arreglos del Bobby Valentín con algunos ajustes que le hace Roberto Delgado. Se siente el tremendo sentimiento que Blades le da a este tema, un clásico de la salsa.
FOTOGRAFIAS cierra con EL PALENQUERO, de la pluma de ABELARDO BARROSO, donde Rubén Blades le da oportunidad a Medoro Madera para que nos entregue sus dotes de sonero. Este tema ya lo había grabado "Medoro" en el álbum que haría Rubén Blades en el 2018 llamado Medoro Madera.
Nos devuelve Rubén Blades la fe en la salsa con este trabajo, lleno de buenas letras, buenos arreglos y buena melodía, no se ahorra Blades nada en este álbum, nos presenta la salsa dura con la sonoridad del siglo XXI, reflejo de su espíritu joven e innovado, cosechando todo lo que ha sembrado: "siembra, siembra y tu verás, siembra, siembra y tu va'vé".