Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorkino - Lo Dice Todo

A mi que nada se me olvida se me estaba olvidando que tenía guardado este regalo de un tremendo melómano caleño, el segundo álbum del Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorkino, "Lo dice todo", grabado entre el 23 y 25 de marzo de 1976, una versión ampliada del Conjunto Libre, una Libre & Friends podría decirse. Una carátula pirata me removió los recuerdos de una de las joyas del movimiento salsero. 

La idea del Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorkino era la de ser una alternativa para explorar y profundizar en los ritmos afrocubanos y latinos con más libertad y sin el concepto comercial que estaba abrigando al sello Fania, el todopoderoso de la música Latina en New York por esos días.
Se volvió en un elepé de culto y logró capturar un momento valioso de la cultura latina del barrio nuevayorkino con músicos que seguirían aportando mucha cultura melódica en las décadas posteriores.

Aunque el álbum Concepts In Unity del Experimental había salido un año antes, llegué primero, y tarde,  al álbum "Lo dice todo" por el tema Se Me Olvidó, una obra de arte, sencillo y fantástico.
 la magia de Se Me Olvidó empieza con el toque de conga de Virgilio Martí aprendido en sus primeros años de rumbero en su natal barrio Cayo Hueso en La Habana, se une luego Milton Cardona con la clave para recibir a Andy González en el bajo y a Alfredo de la Fe  uno de los violinistas mas importantes del movimiento salsero, dándole siempre protagonismo y modernidad a su instrumento. Martí hace una interpretación perfecta de "se me olvidó que te olvidé" llevando a la rumba afrocubana una balada salpicada de bossa nova escrita por Lolita de la Colina.

Y llegué tarde si, porque "se me olvidó" lo conocí casi 20 años después, alrededor de 1996, quizás en un encuentro de melómanos en diciembre, y luego en 1998 compré una edición que salió en CD, bien lograda, le metí oido a todos los tracks, es un álbum que se deja oir sin cansancio, 8 cortés cada uno con su tinte y su color latino.

Corta el Bonche fue el otro tema que me subió la adrenalina, versión jazzeada de una guaracha grabada en Cuba en 1947, y de la cual haría una versión Tito Puente; en esta versión Willie García asume la parte vocal, Oscar Hernández uno de los grandes pianistas de la salsa, arranca el tema, definiendo desde el principio la tonalidad jazzeada del arreglo, luego mete un pequeño solo de piano después de los soneos de Willie. Se resalta la inmensa flauta de Gonzalo Fernández, quien recorre todo la extensión del tema de mas de siete minutos de duración, tanto así que lo podemos dividir en dos tiempos; el primero tiempo con el intro de Óscar y los soneos de Willie, y el segundo tiempo es una extensa descarga de timbales de Manny Oquendo que nos lleva hasta el final con la envolvente flauta de Gonzalo. Es un momento épico de la salsa.

El Grupo Folklórico y Experimental nos lleva al mismo Brasil con Ao Meu Lugar Voltar, y a la misma Habana con Dime la Verdad, un son tradicional vocalizado por Marcelino Guerra, y con la trompeta dulce de Chocolate Armenteros. 
La carátula del CD de 1998 es un despliegue de instrumentos musicales sobre una fondo gris con un motivo africano, nunca le presté demasiada atención la verdad, detallé mas el art work cuando me regalaron el elepé, son los mismos instrumentos, dispuestos de la misma manera, pero el fondo es más colorido, una especie de paisaje desértico con dos bocas abiertas, una grande con labios rojos, y otra más pequeña a blanco y negro. El arte fue una idea de Jose "Yogi" Rosario, diseñador gráfico quien también fue el encargado de carátulas tan recordadas como la del álbum SABOR de Angel Canales, o el álbum SOY FELIZ de Ismael Rivera. 

Tuvo que ser a mediados de los 80s cuando la salsa y el vinilo reinaban en esta Cali  llena de salseros cuando la carátula del álbum Lo Dice Todo volvió a emerger. La piratería musical ya existía antes del mp3 y el CD. La mas común era copiar en cassettes los elepés, uno acudía a las salsotecas temprano, y en "tiempo real" mientras te tomabas una cerveza te grababan directo del elepé la melodía que iba llegando, y te la pasabas luego las semanas siguientes pegado del walkman con la melodía en tus oidos.
La otra forma de piratería, mas sofisticada si, era copiar los vinilos en otros vinilos, usar un vinilo original como matriz y luego mediante una "copiadora de vinilos" crear vinilos nuevos; es claro que la calidad del sonido tenía un detrimento en el proceso de copiado, ya que todo además de analógico era artesanal, y las copias no eran perfectas como lo es ahora en el mundo digital, los factores físicos externos afectaban de manera importante estas copias vinílicas. Creo que eran mas eficientes las copias que se hacían en cassette. 
Volviendo a LO DICE TODO, su caratula era muy "copiable", muy limpia y llamativa, solo en la parte superior aparecía impreso el nombre de la orquesta y al lado el nombre del álbum, dejando el resto de la imagen libre para que un sello pirata lograra la carátula de sus piratas ediciones sin mayor esfuerzo del diseñador gráfico. Y efectivamente con la carátula del segundo álbum del Grupo Folklórico y Experimental salieron los vinilos piratas de la serie VIEJOS PERO BUENOS, con mas de 20 volúmenes, bajo el sello CIR Records "Corporation International Records" que colocaba como sede una dirección en Nueva York, pero lo que se decía en el underground melómano era que se imprimían en una fábrica clandestina entre la recta Cali - Palmira.  

El mercado de estos vinilos piratas estaba integrado por melómanos como nosotros, sin chavos pero con  el oído inquieto, pequeños rumbeaderos donde se necesitaba tener el tema que sonaba en la radio únicamente y los discómanos que vivían de sonar música en toda fiesta de casa, y que llegaban con su caja de elepés para amenizar, los discos piratas les ahorraban dinero y espacio por que eran una clase de compilados con los éxitos del momento; y si, tenían que llegar con su caja de elepés, o cassetes, porque así era la vida análoga bros, si no tenías el vinilo no tenías la música, ahora toda la música está a un click de distancia.

Marzo 24 de 2025.